BUSCAR EN EVERGOL

Como bien lo sabe todo aficionado futbolero, se le llama ‘Gol olímpico’ a la anotación que se consigue mediante remate ejecutado desde el tiro de esquina. El término se le debe al futbolista argentino Cesáreo Onzari, quien en 1924 le marcó por tal vía a la selección de Uruguay, en ese entonces, vigente campeona de los Juegos Olímpicos.

Es difícil conseguir un tanto desde el banderín de córner. Para hacerlo, es necesario vencer no solo la distancia que hay hasta la portería (puede ir de 18.84 a 41.34 m), sino además el poco ángulo disponible, así como a casi todos los rivales que suelen ubicarse en el área para proteger a su guardameta. Si bien de vez en cuando es posible apreciar en la televisión obras de arte como la descrita, estadísticamente es poco usual; a manera de prueba, sirva el dato de que en 95 años de estar disputándose las Copas del Mundo, se han anotado 2720 dianas, de ellas, únicamente se han registrado dos goles olímpicos: el del cubano José Magriñá en Francia 38 y el del colombiano Marcos Coll en Chile 62.

Entonces, si es meritorio que un futbolista logre marcar una anotación mediante tiro de esquina, ¿qué tal un jugador que consiga dos en un mismo partido? En el artículo de hoy quise compartir con el estimable lector de everardoherrera.com un hecho así, sucedido hace poco más de 52 años; y como parece tratarse del primer caso registrado en un campo de juego de la Concacaf, es justo explicar cómo se llegó al dato, así como referirse a la investigación que lo permitió.

El trabajo de nosotros los historiadores de fútbol es realmente interesante. Muchas veces escuchamos un dato, seguidamente nos abocamos a investigarlo, hasta que finalmente hallamos elementos que ya sea nos llevan a confirmarlo, o bien, a descartarlo. “Historiador no es el memorioso que recuerda equipos viejos, el académico que apenas refrita y cita trabajos de otros académicos, el coleccionista de material histórico, el que hace estadísticas ni el que sólo divulga la historia: es el que la reconstruye a partir de investigarla y chequear mucho consultando las fuentes adecuadas, como diarios, revistas y documentos de la época”, señala atinadamente al respecto el periodista e historiador deportivo argentino Esteban Bekerman.

En el caso que nos atañe, el amigo hondureño y reportero radial durante 14 años, don Ricardo Ortiz, afirmó recordar que una vez él fue testigo de un par de goles olímpicos anotados en un mismo partido, escenificado este en el Estadio Francisco Morazán en San Pedro Sula, en cuya transmisión él trabajó al servicio de Radio ‘El Mundo’. El autor de sendas conquistas fue el zurdo delantero uruguayo Telmo Blanco, aunque el excomunicador catracho no recordó con exactitud el año en que sucedió.

Así, inició la investigación en hemerotecas, hasta dar con la fecha exacta: el domingo 12 de noviembre de 1972. Ese día la Asociación Deportiva Ramonense devolvió la visita al equipo hondureño España (este aún no adquiría el actual nombre Real España), el cual había enfrentado al conjunto ‘moncheño’ 35 días antes en el Estadio Municipal de San Ramón -hoy Guillermo Vargas Roldán-, con saldo de empate a dos (sendos tantos del uruguayo).

Conociendo ya la data, se contactó al también periodista e historiador deportivo catracho Geovanni Gómez -por cierto, amigo de la página everardoherrera.com-, quien gentilmente nos facilitó la publicación del diario ‘La Prensa’, cuya crónica del 13.12.1972 confirma los dos goles de tiro de esquina del charrúa Blanco, convertidos al guardameta costarricense Carlos Luis ‘Macho’ Arrieta, quien en ese tiempo custodiaba en gran forma la portería del cuadro aurinegro. Asimismo, valga agregar que aquella correspondía a la primera gira internacional que realizaba la institución ramonense, presente en nuestra máxima división desde hacía tan solo cuatro años.

Dos obras de arte en un mismo partido. Estas fotografías del diario ‘La Prensa’ son la prueba documental de los dos goles olímpicos marcados por el uruguayo Telmo Blanco contra el España hondureño el 12 de noviembre de 1972. En la primera aparece vencido el arquero tico Carlos Luis ‘Macho’ Arrieta, quien se sujeta del paral derecho. En la otra, el esférico enviado por el charrúa supera a la zaga catracha, por segunda ocasión.

Posteriormente, el exfutbolista de la ADR, Gerardo Nájera, se encargó de contactarnos con Telmo, quien con mucha emoción y algo de nostalgia nos compartió sus recuerdos acerca de aquella faena en la gramilla del Morazán. “Recuerdo mis dos goles olímpicos de ese día, uno de cada esquina. Como mi pierna fuerte era la izquierda, pegarle desde el córner derecho fue más fácil… Por eso el que anoté desde la otra punta, lo hice pegándole con el borde exterior del pie. Incluso casi anoto un tercero, pero pegó en el vértice del poste. Se los marqué a un golero costarricense de apellido Arrieta que después jugaría para San Ramón, y que era querido por todo el mundo en Costa Rica; me imagino que se habrá acordado de mí muchos años…”, señaló el exfutbolista, oriundo de San Carlos de Maldonado, desde donde se lo había llevado el finado don Orlando de León hasta el balompié venezolano, primero, y posteriormente a la hermosa ciudad de San Ramón, en el occidente de la provincia de Alajuela.

La técnica de Telmo Blanco para cobrar táctica fija era algo fuera de serie. Se trataba de un asunto de virtud que el formado en Nacional de Montevideo perfeccionaba con dedicación, pues siempre estaba practicando sus disparos con Jorge Santos, otro uruguayo de muy buen nivel que jugaba en el club, así como con el finado portero ‘moncheño’ Carlos ‘Chemín’ Ramos. Varios de sus excompañeros en Ramonense así lo aseveran; uno de ellos, el puntarenense Johnny Alvarado, otro especialista en balón parado… Y bueno, si el chuchequero y exseleccionado nacional le dedica elogios, es fácil hacerse una idea de qué tan bueno era el charrúa, a quien muchos aficionados nacionales catalogan entre lo mejor que nos ha enviado la República Oriental del Uruguay. De hecho, en su momento el Deportivo Saprissa se interesó en sus servicios, así como el propio España sampedrano después de su gesta desde el banderín de córner del Estadio Francisco Morazán; en ambas oportunidades Telmo dijo no. En el caso de los morados, incluso le ofrecían más dinero que lo que le pagaban en San Ramón. Y sobre la opción con el España: “El dueño del cuadro se vino desde las tribunas hacia donde yo estaba y me dijo ‘Usted se me viene a mi equipo’. Yo le dije que tenía que discutirlo con mi familia, pero no, allá no me iba a ir porque en Honduras había una guerrilla”, recordó el uruguayo, quien se sentía muy cómodo en ‘la ciudad de los poetas’.

“En San Ramón teníamos un equipo bárbaro, nos respetaban cada vez que visitábamos la capital. Por primera vez les ganamos de visita a Alajuelense y Saprissa, y al final terminamos en la tercera posición, algo histórico para nosotros. Haber vivido en Costa Rica, especialmente en San Ramón, ¡‘guarda el pomo’! Fue una cosa de novela. Me acuerdo que yo me sentaba un rato por la plaza, y cuando me daba cuenta tenía a 30 personas conversando conmigo; era gente muy sana y respetuosa, que por ejemplo me decían ‘Con permiso, don Telmo, es que quería que mi nieto lo conozca…’ Tal vez no me hubiera ido de allá si no hubiera sido porque mi esposa empezó a extrañar a su familia y al país… Pero ya está; igual los recuerdos que tengo son impresionantes”, agregó.

Charrúa hizo olvidar a Pelé. Casi diez meses antes de la gesta del uruguayo Telmo Blanco en el Francisco Morazán, el Santos de Pelé se había presentado en el mismo escenario y había vencido 3-1 al España del ‘Macho’ Arrieta, como se observa en la primera imagen (tomada de la cuenta oficial del Real España). Si bien la actuación de ‘O Rei’ fue sobresaliente, lo exhibido por el charrúa terminaría superándola. “Yo tenía un pequeño recorte de un diario hondureño, que decía algo como ‘El uruguayo Telmo Blanco ha hecho olvidar el pasaje de Pelé por Honduras’. Para mí fue fabuloso que la prensa de allá me reconociera así”, relató Blanco.

Finalmente, quien escribe estas líneas dedicó unas semanas a revisar otros casos de futbolistas que han anotado dos goles olímpicos en un mismo encuentro, así como a consultar a amigos historiadores de México y Sudamérica. Los resultados, que incluyen fútbol femenino, arrojaron el nombre de 14 jugadores de Argentina, Colombia, Chile, España, Inglaterra, Noruega, Irlanda, Nicaragua, Vietnam y Camboya, comprendidos entre 1943 y 2023. De todos ellos, Telmo Blanco corresponde al primer caso documentado en la Concacaf.

Puede ser que existan registros de algún otro futbolista de nuestra área, anterior a los dos tantos del charrúa de la AD Ramonense, así que queda abierto el tema; de hecho, de eso se trata la labor de los historiadores de fútbol: investigamos y publicamos nuestros hallazgos, hasta que de repente aparece una nueva investigación que servirá para corregir los datos conocidos… Por el momento quien ostenta tal marca en Norteamérica, América Central y el Caribe es Telmo, viejo ídolo de San Ramón, y también es parte del hecho el finado ‘Macho’ Arrieta, gloria tica del fútbol catracho, quien encajó ambos goles olímpicos. ¡Pura vida!

* El autor Esteban Guevara es historiador de fútbol costarricense y responsable de la página de Facebook Gol de Camerino; pronto estará publicando el libro Nuestros primeros legionarios. Futbolistas ticos en el mundo 1875-1990.

** Un especial agradecimiento a todos los amigos que de una u otra forma colaboraron para este artículo: los exfutbolistas nacionales Leonardo Mata, Johnny Alvarado y Gerardo ‘Uruguayito’ Nájera, así como los hondureños Ricardo Ortiz, Geovanni Gómez, Marco ‘Chikirín’ García y Mauro ‘Nayo’ Caballero, todos ellos ligados desde siempre al fútbol, el periodista e historiador deportivo uruguayo Gustavo de los Campos, y por supuesto el exjugador charrúa Telmo Blanco Rodríguez.

Delantero charrúa y portero tico participaron en un hecho inédito en la Concacaf

Como bien lo sabe todo aficionado futbolero, se le llama ‘Gol olímpico’ a la anotación que se consigue mediante remate ejecutado desde el tiro de esquina. El término se le debe al futbolista argentino Cesáreo Onzari, quien en 1924 le marcó por tal vía a la selección de Uruguay, en ese entonces, vigente campeona de los Juegos Olímpicos.

Joven delantero costarricense destaca en la cantera del Leganés de España

Brandon Corrales es un joven delantero que actualmente destaca en la cantera del Leganés de España.

Patrick Sequeira destaca como el mejor portero hispanoamericano en Europa

Patrick Sequeira no recibe tanta atención de la prensa internacional como si sucede con porteros como Emiliano ‘Dibu’ Martínez, Fernando Muslera o Guillermo Ochoa, pero con paso firme y en silencio sigue escribiendo su propia historia y destaca como el mejor latino en Europa en su posición.

Mayron George anota por segundo partido consecutivo en Israel

Imagen

Este lunes el delantero costarricense, Mayron George, fue titular con el Beitar Jerusalem y sumó un gol más en la Liga de Israel.

Amargo debut para Fernán Faerron en Ucrania

Imagen

Este domingo el defensor costarricense, Fernán Faerron, sumó sus primeros minutos en la Liga de Ucrania con el equipo Vorskla Poltava. 

Yael López volvió a la titularidad con el Boyacá Chicó en Colombia

Imagen

El lateral costarricense, Yael López, fue titular este sábado con el equipo Boyacá Chicó para el partido de local contra Once Caldas.

Kenneth Vargas pierde protagonismo en Escocia

Imagen

Este sábado el delantero costarricense, Kenneth Vargas, no estuvo en la convocatoria del Hearts en la Liga de Escocia.

VIDEO: Gran definición de Alonso Martínez para seguir aumentando cuota goleadora en la MLS

Imagen

La noche de este sábado el futbolista costarricense, Adrián Alonso Martínez, contabilizó un nuevo gol con el New York City en la Major League Soccer de los Estados Unidos.

Bochum de Cristian Gamboa sigue dando pasos rumbo al descenso en la Bundesliga

Imagen

El equipo del Cristian Gamboa, sin la presencia de Cristian Gamboa, sumó este sábado una nueva derrota en condición de local en la Bundesliga alemana.

VIDEO: Un golazo del Porto acabó con Patrick Sequeira

Imagen

El portero costarricense, Patrick Sequeira, fue titular este sábado en la derrota del Casa Pía como local 0-1 frente al Porto en la Liga de Portugal.

Banner con Control de Sonido
SELECCION

Paulo Wanchope feliz tras cuarto triunfo al hilo y revela nombre del jugador morado que le recomendó a Miguel Herrera

16 Abr 2025 Seleccion

La noche del martes el Deportivo Saprissa logró un valioso triunfo en condición de visitantes 1-2 ante Puntarenas FC por la jornada 18.

Costa Rica ya conoce el calendario de la Copa Oro 2025

11 Abr 2025 Seleccion

Costa Rica conoció este viernes el cronograma oficial de juegos de la Copa Oro 205.

EN VIVO: Costa Rica conocerá este jueves sus rivales en la Copa Oro 2025

09 Abr 2025 Seleccion

La Copa Oro 2025 comenzará a calentar motores a partir de este jueves 10 de abril cuando a las 5 pm (hora tica) inicie el sorteo del torneo más importante...

El paso a paso de una Selección mayor femenina de Costa Rica que no sabe lo que es ganar en un año

06 Abr 2025 Seleccion

La Selección mayor femenina de Costa Rica perdió de local 0-1 frente a Ecuador en duelo amistoso.

© 2017 Un Equipo Adelante, San Rafael de Alajuela, Comercial Udesa Sport. Todos los derechos reservados Los derechos de propiedad intelectual del web everardoherrera.com, su código fuente, diseño, estructura de navegación, bases de datos y los distintos elementos en él contenidos son titularidad de Un Equipo Adelante a quien corresponde el ejercicio exclusivo de los derechos de explotación de los mismos en cualquier forma y, en especial, los derechos de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación. El acceso y utilización del sitio web everardoherrera.com que Un Equipo Adelante pone gratuitamente a disposición de los usuarios implica su aceptación sin reservas.