BUSCAR EN EVERGOL

Negocio y deporte. En eso Estados Unidos está a la cabeza a nivel mundial.  

 

La NFL, la NBA y la MLB no solo dominan sus respectivas disciplinas; también lideran el ranking de las ligas deportivas que más dinero generan en el mundo.

En 2024, la NFL encabezó con más de 20 mil millones de dólares en ingresos, seguida por el béisbol de Grandes Ligas (MLB) con 12.1 mil millones y la NBA con 12 mil millones. Pero la gran pregunta es: ¿por qué el deporte estadounidense genera tanto dinero?

El deporte como espectáculo

En Estados Unidos, el deporte no es solo competencia, es entretenimiento. Cada partido es una experiencia integral: estadios diseñados para el confort y la emoción, shows musicales, producciones audiovisuales, y una narrativa que engancha al espectador como si estuviera viendo una serie de televisión.

El deporte se convierte en evento y cultura al mismo tiempo.

Televisión y derechos de transmisión: la mina de oro

Uno de los principales motores económicos es la televisión. La NFL firmó un contrato de más de 100 mil millones de dólares por once años con gigantes como CBS, NBC, FOX, ESPN y Amazon. La NBA y la MLB también mantienen acuerdos multimillonarios con cadenas y plataformas de streaming. Estos contratos garantizan ingresos estables y masivos, gracias a audiencias fieles y masivas.

Mercadeo 360° y fanáticos como clientes

Las ligas estadounidenses dominan el arte del mercadeo. Venden camisetas, gorras, membresías, entradas premium, experiencias digitales y contenido exclusivo. Todo es monetizable. Además, han logrado que los fanáticos vivan conectados 24/7 a través de apps, redes sociales, videojuegos y fantasy leagues.

Un modelo de negocio estructurado

A diferencia de otras regiones, en EE. UU. los equipos deportivos funcionan como franquicias empresariales. Cuentan con inversión privada, controles financieros, topes salariales y mecanismos que aseguran la competitividad. Esto protege el valor de cada equipo y fomenta una economía deportiva sostenible.

Patriotismo y cultura de consumo

El deporte es parte del ADN estadounidense. El Super Bowl, por ejemplo, es más que un partido; es un ritual nacional. Desde la escuela hasta la universidad y la liga profesional, hay un sistema integrado que conecta generaciones con sus equipos y héroes deportivos. El consumo deportivo forma parte de la identidad y el entretenimiento familiar.

El sello estadounidense en deporte mundial

Estados Unidos ha profesionalizado el deporte como ningún otro país. Lo ha convertido en un espectáculo global, una plataforma de mercadeo y una industria multimillonaria. Mientras que en muchos lugares el deporte es pasión, en Estados Unidos es pasión, entretenimiento y negocio… todo al mismo tiempo.

National Football League (NFL) - Fútbol Americano

La NFL lidera el ranking con ingresos anuales de aproximadamente $20.2 mil millones en 2023. Este impresionante monto se debe a lucrativos acuerdos de transmisión, patrocinios y ventas de merchandising.    

2. Major League Baseball (MLB) - Béisbol

La MLB ocupa el segundo lugar con ingresos que alcanzaron los $12.1 mil millones en 2024. El aumento en la asistencia a los estadios y desarrollos asociados han contribuido significativamente a este récord.  

3. National Basketball Association (NBA) - Baloncesto

La NBA generó ingresos de $12 mil millones en 2025, consolidándose como una de las ligas más rentables. Su expansión internacional y acuerdos televisivos han sido clave en este crecimiento.  

4. English Premier League (EPL) - Fútbol

La Premier League inglesa reportó ingresos de £6 mil millones en 2024, lo que refleja su posición dominante en el fútbol europeo y su atractivo global.  

5. National Hockey League (NHL) - Hockey sobre Hielo

La NHL alcanzó ingresos de $6.6 mil millones en 2024, destacando su sólida base de aficionados en América del Norte y su creciente presencia internacional.  

Es importante destacar que estos ingresos provienen de diversas fuentes, incluyendo derechos de transmisión, patrocinios, venta de entradas y merchandising. Estas cifras subrayan la magnitud económica y la popularidad global de estas ligas deportivas.

© 2017 Un Equipo Adelante, San Rafael de Alajuela, Comercial Udesa Sport. Todos los derechos reservados Los derechos de propiedad intelectual del web everardoherrera.com, su código fuente, diseño, estructura de navegación, bases de datos y los distintos elementos en él contenidos son titularidad de Un Equipo Adelante a quien corresponde el ejercicio exclusivo de los derechos de explotación de los mismos en cualquier forma y, en especial, los derechos de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación. El acceso y utilización del sitio web everardoherrera.com que Un Equipo Adelante pone gratuitamente a disposición de los usuarios implica su aceptación sin reservas.