El primer día en el nuevo trabajo… Todos recordamos esa experiencia; la sensación prácticamente es siempre la misma: deseos de demostrar que tenemos la capacidad para desarrollar el empleo, y al mismo tiempo -no podemos negarlo-, ese pequeño temor de que las cosas no marchen bien… Somos humanos, y comprendemos que muchas veces pueden aparecer imponderables que den al traste con nuestras mejores intenciones… Por eso, el primer día es fundamental. Si la cosa empieza mal, costará más tratar de enderezar el rumbo… Pero si todo sale muy bien, además de que habremos empezado a convencer a nuestros jefes y compañeros, nos llenaremos de una seguridad y confianza que nos ayudará a enfrentar cualquier reto que se presente…
Y así como todo empleado procura salir airoso en el primer día de su nuevo trabajo, Keylor Navas también ha sabido brindar buenos performances cuando le ha correspondido debutar en un partido de liga en los cuatro países del extranjero en los que ha actuado. Hace dos días, con su primera presentación en la máxima categoría argentina como guardameta del equipo Newell’s Old Boys frente al Club Atlético Aldosivi (1-0), el pezeteño firmó su sexto debut liguero, en los cuales suma un empate y cinco victorias; el tico nunca ha perdido en su estreno en juegos de primera o segunda división en el fútbol foráneo.
A continuación un repaso de los debuts del máximo referente del balompié nacional en ligas del exterior. El estimable lector de everardoherrera.com encontrará curiosos algunos datos al respecto, como la presencia de seis jugadores de la Concacaf en esos duelos, así como el actual futbolista de Boca Juniors que vio acción en dos de los estrenos de Navas…
El domingo 29 de agosto de 2010 es una fecha especial para Keylor. Después de una convulsa salida de las filas del Deportivo Saprissa (los morados no permitían que el arquero dejara el plantel hasta que se venciera su ligamen contractual unas semanas más tarde), en esa fecha los 4.760 espectadores sentados en las gradas del Estadio Carlos Belmonte fueron testigos de la primera presentación de un joven cancerbero centroamericano de 23 años de edad, que llegó a la segunda división de España con ansias de trascender… Seguramente nadie en aquel recinto manchego se habrá atrevido a vaticinar que el nuevo portero del Albacete Balompié llegaría a convertirse más adelante en uno de los mejores de su puesto en Europa.
El rival fue el AD Alcorcón, un modesto club que en la temporada anterior había llamado la atención de toda España al eliminar al poderoso Real Madrid en la Copa del Rey. El Alcorcón había logrado tal hazaña estando en Segunda B (la tercera categoría ibérica), por lo que recibió el merecido mote de ‘Matagigantes’. Contra el ‘Alba’ igualó a uno, y quien le marcó a Navas fue Fernando Sales, un delantero andaluz que cinco años antes, jugando para el Sevilla, había enfrentado a Paulo Wanchope (Málaga) en La Rosaleda.
Debut en Segunda ante el Matagigantes. En agosto de 2010 Keylor Navas tuvo su estreno en la segunda división ibérica, cuando defendió la portería del Albacete contra el Alcorcón, llamado ‘Matagigantes’ en España tras haber eliminado al Real Madrid en la Copa del Rey. En la acción el costarricense se encarga de un remate, ante la mirada de su zaguero Toni Sánchez y el atacante rival Paco Montañés.
Al año siguiente, con el descenso consumado del Albacete, el costarricense pasó al Levante UD de la máxima división española. Su debut de liga con el conjunto granota, eso sí, se convertiría en un asunto de paciencia, debido a una curiosa razón: el arquero titular era el uruguayo Gustavo Munúa (el mismo al que ‘Chope’, trastabillando, le había marcado un golazo en la Copa América Colombia 2001), quien en la fecha 12 -de un total de 38- acumuló su cuarta tarjeta amarilla; eso significaba que una vez que al charrúa le fuera mostrado el siguiente cartón amarillo, debería cumplir un juego de sanción, lo que abriría la oportunidad de que el exSaprissa hiciera su estreno liguero. Sin embargo, deberían transcurrir 26 partidos para que eso sucediera; Munúa fue amonestado en la penúltima jornada, y así el debut de Keylor se concretó en la última fecha de la campaña 2011-2012.
En un colmado Ciutat de València, el tico dejó su arco en cero en el holgado triunfo de 3-0 ante el Athletic de Bilbao, en una fecha histórica para el Levante, pues los tres puntos cosechados ese día le aseguraron su inédito boleto a la Europa League. “Eurolevante” le llamó la prensa al club, en reconocimiento a la gran temporada de uno de los cuadros con el presupuesto más limitado de la liga ibérica. Aquel domingo 13 de mayo de 2012 Navas y compañía se impusieron a un elenco bilbaíno que contó con la participación de los campeones mundiales en Sudáfrica 2010, Fernando Llorente y Javi Martínez; el entrenador de ambos fue el argentino Marcelo ‘el Loco’ Bielsa, actual timonel de Uruguay, y quien le da nombre al estadio en el que Keylor hizo su debut este domingo en el Newell’s-Aldosivi… ¡Curiosa coincidencia!
En 2014 Costa Rica fue, inobjetablemente, la revelación del Mundial de Brasil. Y por supuesto la gesta nacional se debió, en gran parte, a la apoteósica actuación de Keylor Navas, quien de por sí había exhibido un ‘temporadón’ en la liga española. Por tal razón el Real Madrid fichó al nacional; valga acotar -y es un dato que no todos conocen-, que los de Chamartín llegaron a un acuerdo con el representante del guardián de la portería tricolor días antes del encuentro de cuartos de final frente a Países Bajos.
Posterior al Mundial, y de lleno en la pretemporada madridista, la prensa internacional empezó a hacer de las suyas y no dejó pasar el hecho de que la relación entre el histórico Iker Casillas, Diego López y el tico, no era la mejor. En medio de tal ambiente, Navas tuvo su estreno en la fecha 5 (martes 23 de setiembre de 2014), saldado en el Santiago Bernabéu con goleada favorable al Madrid contra el Elche CF. Desde el manchón blanco, el capitán visitante Edu Albacar sorprendió a los 63.634 aficionados presentes al abrir el marcador. Después, la constelación capitalina se encargó de poner las cosas en su lugar, y con un ‘poker’ de Cristiano Ronaldo y un gol más de Gareth Bale, dejó un 5-1 como resultado final. Ese día jugaron Sergio Ramos, Rapha Varane, Marcelo, Toni Kroos, James Rodríguez, entre otros, mientras que ‘Carletto’ Ancelotti dirigió a los vencedores.
Inolvidable estreno en Chamartín. En setiembre de 2014 el fútbol costarricense siguió con mucho orgullo el debut liguero de Keylor Navas con el Real Madrid frente al Elche en un pletórico Estadio Santiago Bernabéu. La imagen muestra un tiro de esquina a favor de los visitantes; el portero tico es apoyado por Kroos, Ramos, Varane (tapado), Bale, Cristiano y Marcelo.
En 2019 Keylor Navas tuvo que cambiar de aires. Con tres Champions League en su palmarés, el costarricense lamentablemente dejó de contar con el apoyo de la junta directiva madridista -presidida por Florentino Pérez-, y por ende, el cuerpo técnico comandado por Zinedine Zidane también le dio la espalda. Así las cosas, el París Saint-Germain se convirtió en su nuevo equipo, con el que debutó en la Ligue 1 el sábado 14 de setiembre de 2019 en la victoria por la mínima ante el Racing de Estrasburgo en el Parque de los Príncipes (47.505 espectadores).
El conjunto parisino también echó mano de grandísimos jugadores, como Neymar, Thiago Silva, Ángel Di María y Marco Verratti. El alemán Thomas Tuchel, actual estratega de la selección inglesa, fue el responsable de dar el ok para el debut de Keylor en la primera división gala.
Como un ‘déjà vu’, en febrero de 2023 Navas no existía para el staff técnico parisino, ahora dirigido por el francés Christophe Galtier. El italiano Gianluigi Donnarumma se había adueñado de la cabaña del PSG, y el costarricense, que deseaba tener más actividad (en los últimos seis meses únicamente había jugado dos encuentros de copa), fue enviado a préstamo al Nottingham Forest de la Premier League inglesa, para la segunda mitad de la temporada 2022-2023.
Con el fantasma del descenso rondando al equipo ‘Tricky Trees’, una situación que el oriundo de Pérez Zeledón jamás había vivido antes en primera división, Navas tuvo su debut el domingo 5 de febrero de 2023 en The City Ground. Su estreno en Inglaterra no pudo ser mejor: el Forest doblegó 1-0 al Leeds United (también en franca lucha por permanecer en la máxima categoría), con anotación del mundialista galés Brennan Johnson, hoy ficha del Tottenham Hotspur.
Finalmente, el domingo Keylor dijo presente en el fútbol argentino, y aunque tuvo poco trabajo, fue parte del primer triunfo de Newell’s Old Boys en la actual campaña. El nacional tiene como compañero y capitán al experimentado volante Éver Banega, también mundialista, y exjugador del Valencia, Atlético de Madrid e Inter de Milán; en 2011 se había medido a Navas en el amistoso que terminó con empate a cero entre Costa Rica y Argentina en el Estadio Nacional, con Lío Messi en el banquillo albiceleste.
En cuanto a los futbolistas de la Concacaf que tomaron parte en algunos de los estrenos del guardameta costarricense, se trata del mexicano Javier ‘Chicharito’ Hernández (REAL MADRID-Elche), el dominicano Junior Firpo, los estadounidenses Weston McKennie y Tyler Adams (Nottingham-LEEDS), y el martiniqués Jean-Sylvain Babin (Albacete-ALCORCÓN). Por otra parte, el mediocampista español Ander Herrera, hoy jugador del cuadro ‘Xeneize’, tiene la particularidad de haber actuado en dos de los debuts de Keylor: el ibérico disputó 63 minutos con la camiseta del Athletic de Bilbao en el duelo frente al Levante en 2012, y 19’ como compañero del pezeteño en el PSG-Estrasburgo de 2019.
Los grandes siempre inscriben su nombre en la historia. El 13 de mayo de 2012 es una fecha por de más histórica como curiosa para Keylor Navas. Ese día el tico, encargado de la cabaña del Levante, debutó en la primera división española; su club venció 3-0 al Athletic de Bilbao, con lo que aseguró su clasificación a la Europa League, una gesta inédita en más de un siglo de existencia granota. Con los rivales jugó el español Ander Herrera, quien siete años después volvería a estar presente en otro estreno del nacional (el debut de ambos con el PSG); asimismo, el técnico de los bilbaínos fue Marcelo ‘el Loco’ Bielsa, quien le da el nombre al estadio de Newell’s en el que casualmente hace dos días Keylor se estrenó en la liga argentina.
Como muy bien lo sabe el aficionado, Keylor Navas sigue siendo el máximo referente del fútbol nacional, y cada vez que actúa en el extranjero se habla no solo de él, su gran nivel y su extraordinario palmarés, sino además de la patria que lo vio nacer hace 38 años. De hecho, en los últimos días la prensa argentina no ha escatimado elogios al referirse a su incorporación al balompié del actual campeón mundial. Imaginar algo así era imposible hace unos quince años, en una prueba más de que será necesario mayor tiempo para llegar a concebir lo que ha logrado el tico en el balompié internacional… ¡Pura vida!
* El autor Esteban Guevara es historiador de fútbol costarricense y responsable de la página de Facebook Gol de Camerino; pronto estará publicando el libro Nuestros primeros legionarios. Futbolistas ticos en el mundo 1875-1990