El estadounidense Bill Rasmussen, un apasionado de los deportes, tuvo una idea que marcó historia.
Con visión e innovación, logró crear y adaptar a nuevas generaciones la transmisión del deporte. Hoy su proyecto es conocido como ESPN.
En medio de los bosques de la ciudad de Bristol en el estado norteamericano de Connecticut se encuentra la base central del canal deportivo ESPN.
Con 50 hectáreas en total, 19 edificios, 27 impresionantes antenas parabólicas y más de 5 mil empleados esta compañía multinacional de entretenimiento deportivo es conocida por los pobladores como la ‘nasa del deporte’.
Lejos de ubicar el canal en lugares glamorosos como los Ángeles o Nueva York su fundador Bill Rasmussen, prefirió la topografía de Bristol porque sus montañas eliminan la interferencia del tráfico electrónico y telefónico y posibilitan la transmisión en vivo a nivel mundial sin dificultad.
"Me despidieron un viernes… y el lunes ya estaba inventando el canal de deportes más grande del mundo"
El nacimiento de ESPN se marca en agosto de 1978 cuando Bill Rasmussen, comentarista deportivo, fanático del deporte y residente de Connecticut, había sido despedido de su puesto como jefe de relaciones públicas de equipo de hockey sobre hielo New England Whalers.
"Todo comenzó por una mala noticia. En 1978 me echaron de mi trabajo como director de comunicaciones de un equipo de hockey. Tenía 46 años, una familia que mantener… y cero ahorros. Podía quedarme en casa lamentándome, o podía hacer algo. Así que decidí jugármela por una idea que nadie se atrevía a intentar: un canal de televisión dedicado 24/7 a deportes. En ese entonces, eso era casi una locura", contó.
Él tuvo la brillante idea de un canal dedicado completamente al deporte. En esa década los canales de noticias le dedicaban unos minutos a los resultados deportivos lo que resultaba frustrante para los fanáticos.
"No tenía estudio, ni señal, ni siquiera un satélite. Pero encontré algo clave: un acuerdo con RCA para alquilar tiempo satelital más barato durante las noches. Y ahí nació Entertainment and Sports Programming Network. Con mi hijo Scott, hicimos llamadas, diseñamos logos, escribimos guiones… todo desde una oficina improvisada en el techo de una gasolinera. ¡Literal!".
"Nos reímos de los rechazos… pero dolían. Las grandes cadenas nos decían que eso no iba a funcionar. Que a nadie le interesaban deportes universitarios o repeticiones. Pero insistimos. El 7 de septiembre de 1979 encendimos ESPN por primera vez. Nadie lo podía creer. 30 mil personas vieron ese primer programa. Y hoy… somos millones. Transmitimos el Super Bowl, la NBA, la Champions. Pero te juro que nada fue tan épico como esa primera victoria contra la duda. ESPN no nació en un estadio… nació en un momento donde lo único que teníamos era una idea y el coraje de no dejarla morir. A veces perder un empleo… es la patada que necesitás para salir corriendo hacia tu verdadero propósito".
“Teníamos muchos deportes de la universidad que no iban a conseguir los canales NBC, CBS, o ABC”, indicó Bill. Sin embargo, tiempo después luego de investigar sobre la tecnología satelital Bill se dio cuenta que alquilando un transpondedor y con poco dinero podía hacer transmisiones a nivel nacional, las 24 horas del día y los 7 días de la semana.
Bill se reunió con un gran empresario que le sugirió instalar un satélite en un sitio particular de Bristol por la presencia de una montaña con la altura ideal para impedir la interferencia de la señal. Rasmussen compró entonces una parcela de 4 mil metros cuadrados y un año después, el 7 de septiembre de 1979, ESPN (Entertainment and Sports Programming Network) emitió por primera vez para todo el estado.
Hoy, ESPN es un modelo de transmisión de contenidos deportivos, con derechos de TV de los cuatro Grand Slam de Tenis, la NBA, la NFL, la NHL y la MLB, los eventos más importantes de su amplia gama de propuestas. ESPN alcanza a aficionados de deportes en 61 países y territorios de los cinco continentes.
El fundador Bill Rasmussen es comparado incluso como el ex presidente de Estados Unidos George Washinton porque llevó una clase diferente de revolución como el primer presidente de ese país.
“Bill y su pequeño grupo de patriotas de televisión por cable cargaron los cañones publicitarios de Manhattan y viajaron a través de una América poblada por aficionados al deporte con la idea de liberar a esos fanáticos de las escasas ofertas deportivas del Big Tres ABC, CBS, NBC”, es lo que se cita en su biografía.